Unamuno, pensador heterodoxo, y heteróclito, fue perfectamente consciente de que no le bastaría con pensar bien o con pensar mejor, sino que tenía que pensar distinto.
[Aforismos y reflexiones. Ed. de Francisco Fuster. Madrid: Abada, 2018]
* * *
“Si quieres, lector, leer cosas coherentes (…) búscalas en donde quieras, menos aquí, que sobran sabios y eruditos en esta nuestra ramplonería ambiente (…) a mí no me interesa sino lo que hagas, digas o pienses tú por ti mismo (…) No te preguntaré, si te encuentro en mi camino, nada (…) sino que, de poderlo, te clavaré un aguijón ardiente para oír tu quejido, para recibir tu llanto; si sé que acaba de morírsete un hijo de veinte años (…) te hablaré de ello y hurgaré en tu pena, para que me acongojes con tu congoja y en un pesar común comulguemos los dos.
*
Y si doloroso es tener que dejar de ser un día, más doloroso sería acaso seguir siendo siempre uno mismo, (…) sin poder serlo todo.
*
Los periódicos nada dicen de la vida silenciosa de los millones de hombres sin historia que (…) se levantan a una orden del sol y van (…) a proseguir la oscura y silenciosa labor cotidiana (…) esa labor que como las madréporas suboceánicas echa las bases sobre la que alzan los islotes de la Historia.
*
Conocidísima es aquella antigua división de los hombres en carnales, intelectuales y espirituales, o como San Pablo los llamaba: somáticos, psíquicos y pneumáticos.
*
Somos, en efecto, de un modo; creemos ser de otro, y los demás nos creen de otro.
*
No hay más diálogo verdadero que el diálogo que entablas contigo mismo, y este diálogo sólo puedes entablarlo estando a solas. En la soledad, y sólo en soledad puedes conocerte a ti mismo como prójimo.
*
Lo mejor que se les ocurre a los hombres es lo que se les ocurre a solas, aquello que no se atreven a confesar.
*
Cuanto más simple (es) un cuerpo, más inalterable es.
*
Dejad la reforma de todo vicio, de toda flaqueza (…) proponeos, no sólo no decir mentiras, sino tampoco callar verdades (…) hacedlo así y estaréis salvos.
*
Dígase lo que se quiera, hay dos morales: la del prójimo y la propia. (…) No es raro encontrarse con ladrones que predican contra el robo, para que los demás no les hagan la competencia.
*
Se ha dicho y repetido muchas veces que el lenguaje se ha hecho para velar el pensamiento, para mentir; pero (…) el lenguaje sirve para ahorrarse el pensamiento; se habla cuando no se quiere pensar.
*
Escribe claro el que concibe o imagina claro (…) hasta cuando uno (…) se lo forma artificioso (…) pudiendo decirse de él lo que de las autobiografías, que aun mintiendo, revelan el alma de su autor.
*
Todo autor que escribe mucho se repite mucho.
*
No me cargan Dante ni Cervantes; pero me cargan y mucho, los dantófilos y los cervantófilos y toda casta de apostilladores y monaguillos de genios pasados.
*
Hay quien sostiene que un buen tabernero no debe beber vino; mas lo que parece, por lo menos, obligado en un buen tabernero es que no se emborrache. Y así, un buen crítico (…) no debe emborracharse tampoco con la poesía ajena que administra a sus lectores.
*
Se ha dicho muchas veces que uno de los mejores modos de conocer a una persona es por los pasajes que subraya y señala en las obras que lee.
*
Así como mueren más personas del miedo al frío que del frío mismo, hace más daño en la enseñanza el miedo a la razón que la razón.
*
Y ahora bien, ¿qué es una asignatura? Algo asignado, señalado, determinado de antemano, y algo, a la vez, por lo que se percibe asignación. Es la ciencia oficial o enjaulada; es, en una palabra, ciencia hecha. (…) Es todo menos lo vivo, porque lo vivo es la ciencia in fieri (…) Son las conclusiones frente a los procedimientos, el dogma frente al método, es el gato en el plato en vez de la liebre en el campo.
*
Ocurre no pocas veces que lo costoso no es la obra, sino sus preparativos, como ocurre a las veces que cuesta más levantar el andamiaje de una torre que no la torre misma.
*
La mayor de las ventajas del matrimonio, y son muchas las que tiene, es que, regularizando el apetito carnal, le quita al hombre pruritos de desasosiego.
*
La verdad es que ir a ciertos pueblos con ciertas predicaciones, es tocar el violón ante un peral en invierno para que dé peras enseguida.
*
El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura”.
* * *
Según explicaba Unamuno en un periódico en 1923, en el mundo hay dos clases de tontos: «los tontos que repiten las tonterías ajenas, o tontos de repetición, y los tontos que inventan tonterías nuevas, o tontos de iniciación». De este segundo grupo de tontos formarían parte también los genios (o tontos originarios). La diferencia entre los tontos de uno y otro nivel es que, mientras que los primeros piensan usando el sentido común, los segundos sólo se valen de paradojas.
Frente a él, en las escuelas franquistas lo que nos enseñaban (para buscar, presuntamente, una síntesis de la literatura y la aritmética) era la letanía debida, al parecer, a Muñoz Seca:
“D. Miguel de Unam… uno,
D. Benito Pérez Gal… dós,
D. Miguel de Cervan… tres,
Luca de Tena, D. Tor… cuatro,
Quevedo Villegas, D. Fran… cinco,
D. José Ortega y Gas…seis
…
D. Jacinto Bena-veinte”.
*
Hoy sabemos que no tenía razón D. Miguel: Vencieron y convencieron.
[Recopilación de Sr. Verle]
Pues muy bien por el Sr. Verle.
Lo de apuntar citas de otros y darles el reconocimiento que merecen, es trabajo encomiable que a muchos lectores puede servir para creer que conocen a un personaje.
Como muchos que hablan de Mondrian y sus rectangulitos, o Kandinsky y sus líneas y puntos, o los garabatos de Miró.
Las redes han ayudado mucho a ello.
Menos sin embargo conocen los paisajes de Mondrian, o las figuras de Kandinsky y muchos menos como empezó la pintura de Rothko.
De Don Miguel todos tienen algo que decir, menos el mismo, que pocos documentos escritos dejó personales. Algunas soldadas, algunos poderes para pleitos y poco más, casi ninguna carta, casi todo se lo han tenido que ir averiguando o ficcionando.
Está bien recuperar lo que los hombres hicieron, pero hablar de sus vidas me parece obsceno.
De Leonardo se siente una curiosidad infantil y perversa por saber si era homosexual o no.
Incluso llegará algún día un estudioso y experto que nos hable del tono de su voz por cómo daba sus pinceladas.
Del Mourlane de ayer, lo que más destaca para muchos es que era un fascista.
Leer la biografía de Belussi es agotador, sobre todo si has pasado por su situación y sabes de qué habla.
Hablar de arte con gente que sólo mira o lee resulta una experiencia cansadísima. De la misma manera que hablar de motos con un crío que sólo ha montado en motos automáticas.
O de Ferraris con el que no conoce la historia de Alfa Romeo.
Cuanto más me toca volver a viajar más anhelo regresara a mi casa.
Mis viajes de ahora son en su mayoría al pasado, y aunque me resulta divertido e incluso emotivo, es sólo para un momento, luego ya quiero volver a mi presente real y por construir.
Cada vez me gusta más el oficio que el arte.
La impostura de encontrar y de parecer, contra la reflexión del hacer consciente, del conocimiento de la química y la física del hacer.
Compañeros, tengan un buen día, yo les aseguro que estando ya en mi casa así va a ser.
Como decía aquel de la serie de polis … tengan cuidado ahí fuera.
Me compré y leí, un librito de Stendhal sobre el síndrome del viajero y su diario de Florencia.
Mucho de lo que me gusta cuando viajo, llega cuando llego a mi casa y me lo cuento o me lo recuerdo.
Qué divertida eres cuando hablas con esa unción sacerdotal. Pareces Torquemada.
Buenos días a todos :
– Decir que me gusta mucho la entrada del Señor Verle, que de Unamuno siempre fuimos forofos en casa, y que tenemos montones de libros suyos, leídos y releídos, aunque, yo al menos, no he subrayado un libro, ( que no fuera un libro de texto, de los del bachillerato, y esos los subrayaba a lápiz, para poder borrar mi rastro en cuanto hubiera aprobado el examen, que llevábamos cada año los libros de texto a la escuelita para que otros los pudieran usar ).
– Y que en la “letanía numerada” final , atribuida a Muñoz Seca, me encanta ver que no aparece Góngora…
Hasta luego, espero
Gracias por la recopilación, Sr. Verle.
Para leer todas estas frases del gran don Miguel se recomienda imaginarle pensándolas durante su destierro en Fuerteventura, con sesenta años, mientras toma el sol desnudo.
Y respecto de anoche:
– El Marqués hablaba de “El Corral de la Pacheca”.
Se nota que yo soy mucho más vieja, porque mis recuerdos son más de “La Pañoleta”, y de “El Duende”, donde vi debutar en Madrid de la mano de Dª Pastora Imperio, y cantando, (a pesar de que Dª Pastora le había dicho que cantar eso daba mala suerte), ” las Carceleras del Puerto”, a una chica jovencísima, y guapísima, que se llamaba Rocío Jurado.
– Que Procuro enlazó un poema de Panero padre. Y que terminaba diciendo algo así como , y lo recuerdo a mi manera, que ” qué manera de cargarse un poema”. Y que de Los Panero, y su obra, sólo salvaría a Michi, gracias a las películas de Chávarri primero, y de Ricardo Franco después, sobre la familia, y al libro póstumo que sacó con textos suyos, su hijastro. Que Michi sería pesimista y cínico, pero no tenía un pelo de cursi.
– Y le diría a Pirata que a mí Bach sí me gusta, aunque no tenga por qué considerar que Glenn Gould es su intérprete por antonomasia, ( que a lo mejor me fastidia oír su tarareo mientras toca), pero que me niego a ser desterrada a los avernos porque se me atraganten algunos escritores del “Canon Oficial “.
Ya siento.
Estos días pienso bastante en Lotte Eisner –la Eisnerin, como la bautizó Bertolt Bretch–, que en su Biblia sobre el expresionismo alemán (y sobre el cine en general), La pantalla demoníaca, escribiera a propósito de El triunfo de la voluntad de Leni Riefenstahl: “[…] Intentemos olvidar la impresión de pesadilla que dan algunos pasajes y particularmente el pasaje en que Hitler en persona consagra los nuevos estandartes: esto produce un efecto de locura alucinante que además volvemos a encontrar en otras escenas en las que la psicosis de las masas, revelada por demostraciones visuales y sonoras, toma simplemente el aspecto de un estudio clínico.
Me ha gustado mucho, señor Verle.
Esto es de En torno al casticismo, cuando define la intrahistoria. Yo creo que se podría hacer un libro interesante desmintiendo a Unamuno. Es cierto que apenas hay noticias intrahistóricas en los periódicos, pero en aquella época podían encontrarse algunas, entre las secciones de sucesos y los anuncios clasificados. Creo que sería posible revivir la intrahistoria de una ciudad concreta con la selección y recreación de noticias de un periódico del momento durante algunos meses.
Verle: leí a Unamuno un verano de bachillerato, pero coincidió con el ‘mayo’ francés y le presté, holgazán, poca atención, aunque creo que contribuyó al agnosticismo que acarreo desde entonces. Por lo que tengo oído no sería impertinente rescatar hoy sus pensamientos sobre Cataluña. No es que le ponga tareas, es que con Hacienda hemos topado.
Por cierto, qué oportuno dialogo de película:
“- Rece por mí, hermana.
– A usted no le hace falta, profesor.
– Eso lo dices porque no conoces la presión fiscal sobre mi base imponible”.
Estupenda recopilación, Sr. Verle. A mi me gusta el pensamiento deslavazado y contradictorio de las recopilaciones de aforismos o ideas en párrafos cortos; o de los diarios de gente interesante. Me gusta Cioran, por ejemplo.
No tenía ni idea de que lo de Miguel de Unam..uno fuera de Muñoz Seca y, la verdad, me parece muy malo para ser de él. Su nieto cuenta, creo que en Coñones del Reino de España, la anécdota de los epitafios. Esa sí es buena.
La recopilación es excelente, Sr. Verle. De Unamuno leí la novela San Manuel Bueno, mártir, que me aburrió lo indecible.
Pero nunca consigo imitarle tan bien como tú, Brema. Voy a esforzarme más.
Unamuno fue, el la práctica, mi primera lectura adulta junto a Verne, Salgari y compañía. En mi casa no había discos ni libros, pero mis amigos me los prestaban. Con 13 años, Joseba Barrena, al que no he visto desde que acabamos la EGB, me introdujo en Pink Floyd y me dejó un tomo de las obras completas de Unamuno (el que incluía «Niebla», «San Manuel Bueno, mártir» y algunas otras «nivolas» que no recuerdo). También me prestó las obras completas de Jardiel Poncela y otros libros que debían de comprar sus padres. Por entonces yo me leía hasta la guía de teléfonos. En general no tengo mal recuerdo de todo lo que he leído de Unamuno, desde sus primeras colaboraciones en «El Socialista» hasta sus poemas, pero también la vaga sensación de tenerle antipatía, aunque eso quizá se deba al unamunismo cognazo de la Villa.
El rábula ultrapedante dice que son tres jueces de Eslevinsjostain, y no la juez portavoz, los que han dejado libre al Payés, y que no entiende el porqué de la confusión. El rábula ultrapedante, ejerciendo como tal en todo su esplendor, parece no saber que quien interrogó al Payés fue una juez, y que quizá eso haya ayudado al error, por no hablar de lo que se ha tardado en saber que han sido tres jueces. Pero la autosuficiencia y ultrapedancia del rábula ultrapedante pesa demasiado como para que se equilibre la balanza con un mínimo de indulgencia. La misma que nosotros tenemos con él, por otro lado. Sí, efectivamente le vemos en su atril con la batuta de su sabiduría en la mano. Dirige una orquesta invisible, aunque él la haga corpórea en su delirio. Agita la batuta como si empuñara una porra; gesticula herético, apasionado y atroz. No, la orquesta no le responde. Un trombón sopla a su aire, a uno de los violines se le escapan arpegios de country, el del triángulo quiere hacer heavy métal con su metal, una pareja se sube al piano a fornicar a calzón quitado. No respetan los signos cabalísticos del bastón de mando del rábula ultrapedante, que termina por desistir. Un espolique le instala enfrente un ventilador. Fuerza 5. Ondean las guedejas del rábula ultrapedante movidas en nostálgica armonía por el viento motorizado mientras él entorna los ojos a modo de visaje emocional. En su cabeza suena y resuena la Pastoral de Bitofen. Ajeno a la entropía, sus labios se fruncen en lo que parece ser una sonrisa que él cree de suficiencia, de superioridad moral, y que no es más que el gesto lenitivo con el que inconscientemente calma su agitación mental.
Leí no sé dónde una anécdota muy buena de Unamuno. Por lo visto, el escritor dormía once o doce horas diarias, y alguien le recriminó que una persona de su talento durmiera tanto. Al parecer, la respuesta de Unamuno fue más o menos ésta: “Sí, yo duermo más que usted; pero cuando estoy despierto, estoy más despierto que usted”.
Para leer la intrahistoria de las provincias, nada mejor que los periódicos del grupo Vocento en donde se puede tener noticia diaria del asfaltado e iluminación de las calles y del precio de las setas o los pimientos en los días de mercado.
Exacto.
Panero padre era un buen poeta (mejor que su hijo, el enfant terrible) .
Este soneto está entre mis preferidos:
Señor, el viejo tronco se desgaja,
el recio amor nacido poco a poco,
se rompe. El corazón, el pobre loco,
está llorando a solas en voz baja,
del viejo tronco haciendo pobre caja
mortal. Señor, la encina en huesos toco
deshecha entre mis manos, y Te invoco
en la santa vejez que resquebraja
su noble fuerza. Cada rama, en nudo,
era hermandad de savia y todas juntas
daban sombra feliz, orillas buenas.
Señor, el hacha llama al tronco mudo,
golpe a golpe, y se llena de preguntas
el corazón del hombre donde suenas.
Es lo que yo hago, Perroantonio. Al llegar a la oficina me leo la sección de comarcas del Faro de Vigo y Telemariñas. Últimas noticias de hoy, que ha resultado herido un operario tras caerle un árbol encima en Chaín y que se alquila pescadería en funcionamiento en Bayona. Del resto de periódicos únicamente me leo lo que recomiendan ustedes, aunque a veces le echo un vistazo a Galicia Suroeste y a Infomiño.
Vamos, que no se le levanta.
Agradezco que les aproveche la lectura.
Josénez, me gustaría ponerme en contacto con Ud. ¿vía Twitter? Mi e-mail se lo pueden proporcionar los administradores, si no.
Ahora le respondo por tuiter, mr. Verle.
¡¡Leer a Doblátov!!
Cuando yo tenía unos diez años en el colegio había dos profesores supermolones. Él era alto y moderno, y daba clases de trabajos manuales, luego pretenciosamente rebautizada pretecnología, y conducía un Seat 850 Coupé con unos dados colgados del retrovisor. Ella, bajita y muy guapa, daba clases de lengua, vestía botas camperas, una chamarra de esas que son una oveja dada la vuelta y conducía un Mini verde con el techo blanco y una raya rácing ajedrezada en el capó.
Él murió en su casa solo hace unos años sentado en un sillón frente a la tele, agarrando una cerveza; tardaron unos días en encontrarlo. Era gay y nosotros en aquel momento no lo sabíamos porque aquel era un mal momento para ser gay. A ella, que aumentó mucho la fascinación que nos producía casándose con un sueco y yéndose a vivir allá al norte tan lejano, la vi ayer. Envejecida, descuidada, triste. Un poco bamboleante en el caminar. Ella, tan sonriente, tan rubia, tan de gafas de sol en invierno, tiene ahora cara de conducir un Twingo diésel y arrugas de mala hostia en las comisuras de los labios.
El tiempo pasa y nos apisona y las vidas son los ríos que se van a tomar por culo. La vidas se van a donde las rayas racing de los capos de los coches molones. Al desguace.
Pues yo estoy cada día más guapo y rozagante.
Es que todo esto, claro, no se aplica a los de Lugo.
Señor Verle, me ha gustado mucho su entrada y se la agradezco a usted íntegramente.
PERO
El autor del libro citado no es Unamuno, hay un antologador que no se nombra; él es el autor de la recopilación sobre la cual el señor Verle ha efectuado la selección que generosamente comparte aquí. Algunas citas contienen supresiones: ¿son del señor Verle o del autor de la recopilación? ¿Quién habla donde dice “Frente a él, en las escuelas franquistas lo que nos enseñaban […]”?
Estoy de acuerdo con Germán Tres. A esa rrrrábula bibianaidesca, a esa lérdula arrogante, se le entiende todo.
¡¡SEÑOR VERDE DIMISIÓN!!
Ayer quedé con un viejo amigo, a mi entender uno de los mejores autores españoles de relatos breves –yo mismo pasé a ordenador palabra por palabra un volumen de relatos que publicamos en una editorial artesanal allá por los 90– y un tipo divertido donde los haya.
Por la época que perdimos el contacto, había comenzado a trabajar en una multinacional. Le pregunté si continuaba allí y me contó que en poco tiempo, contrariamente a la política de la empresa, le hicieron fijo. Al parecer, su jefe empezó a delegar trabajo en su persona. Cada vez más responsabilidades que no le correspondían. Una tarde, estaba en la sala de descanso con unos compañeros cuando entró el jefe. Le dijo que se iba a su casa y que le dejaba al mando.
–¿Tienes alguna pregunta? –le dijo.
–Sólo una–respondió mi amigo–:¿Crees que la mujer ha de llegar virgen al matrimonio?
Por la mañana pidió la cuenta.
Proc, desde el punto de vista bibliotecario, y por tanto desde el punto de vista de la lógica, la mesura y aun la belleza, el autor del libro sigue siendo Unamuno.
Bellpuig, añada la mención de responsabilidad del compilador y añada el link que ha traído doña Procuración.
Está bien, bello catalogador. Unamuno es la sustancia que el libro ofrece y a quien busca el lector, así sea. Pero también ha de saberse que Unamuno no planeó ninguna colección de “aforismos” y que las del libro son frases extraídas del conjunto de su obra ensayística por un señor civil. Los recortes ofrecidos podrían ajustarse a la esencia de la totalidad o hacer brillar unas extravagancias marginales. He leído tres antologías de Emily Dickinson que son tres poetisas distintas, y de su poesía completa me sale alguna otra. En este caso, mi queja viene de que me he tenido que preguntar si los comentarios eran del señor Verle; lo supongo pero no estoy segura.
a) Cuesta poco y vale mucho distinguir las voces.
b) Es una epidemia.
c) Estoy de mala hostia.
No tachéis ninguna, todas proceden.
Por supuesto. Por cierto, en sus obras completas hay un volumen de aforismos y reflexiones. No sé si salido de su mano o compilado por otro civil.
Proc, pídame explicaciones por el privado, que tenga tiempo de aclararle cualquier cuestión.
No tengo ninguna explicación que pedirle por privado, señor Verle. Es más, le pido disculpas públicamente por haberle puesto en el centro de mi inoportuna e innecesaria contribución al mal humor universal.
¡ Que buena la anécdota de los epitafios ! MGaussage ( 10’22).
No la conocía, y eso que Muñoz Seca tenía en San Sebastián, una casa ” Toki al Timbre”, justo enfrente de la casa en que yo nací, y que toda mi familia , a pesar de ser vecinos, eran admiradores incondicionales suyos.
Se cachondeaba mucho de sus amigos vascos, la verdad; de ahí lo de bautizar su casa así. A su madre le mandaba cartas diarias en las que le escribía poemas con esas burlas. ¿No será Usted de los Gurrea de toda la vida? ¿O de los Zuberoa?
“Dice Alberto Gurrea, que no hay río mejor que el Urumea;
en cambio, para Pachi Zuberoa, no hay un río mejor que el Bidasoa.”
Pues no soy ni Gurrea ni Zuberoa, aunque conozco a personas con esos apellidos. Y esa frase sí que la había oído antes.
Por cierto, el restaurante Zuberoa, de Oyarzun, está en un caserío en el que nació Amona Cesárea, la abuela de mi abuela Marichu.
Mi editor, Manuel Ortuño, que comparte con el llamado «sabio de Baltimore» el amor por la buena vida y la conversación —si bien es más proclive a la sorna que al sarcasmo— acaba de editar una colección de escritos de Mencken bajo el título «De la felicidad y otros escritos», tan primorosamente editado como acostumbra Trama editorial. La traducción y la introducción corren a cargo de Iñigo García Ureta, que contagiado por la prosa entusiasta del autor dice que «de haber formado un ejército, Mencken habría reclutado a gente como Twain, Bierce, Conrad, Kipling, Huxley, Darwin o Nietzsche». Joder, quién pudiera formar parte de esta tropa, aunque fuera en función de portarifles.
SOBRE ESCUCHAR A MOZART
Los únicos valores permanentes en el mundo son la verdad y la belleza, y de éstos es probable que la verdad sea duradera sólo en tanto que se trata de una función y manifestación de la belleza, una proyección de la sensibilidad en términos de idea. El mundo es un osario de religiones muertas. ¿Dónde están todas las religiones de la Edad Media, tan complejas y precisas? Pero todo lo que era esencial en la belleza de la Edad Media aún pervive…
Ésta es la herencia del hombre, pero no de los hombres. La gran mayoría de ellos ni siquiera son conscientes de esto. Su participación en el progreso del mundo, e incluso en la historia del mundo, es infinitamente incierta y trivial. En el fondo viven y mueren como viven y mueren los animales. La raza humana, en calidad de raza, apenas es consciente de su existencia; ni siquiera tiene un número definido, aunque se encuentran agrupados como x, como una incógnita que no vale la pena conocer.
H. L. Mencken. De la felicidad y otros escritos. Trama editorial. Madrid, 2018.
Amén.
Gomez ( 12′ 07)
¿ Se pueden comprar de alguna forma los relatos de su amigo ? ¿ Y como se llama, para poderlo buscar ?
Ay qué estrés y qué disgusto. Fue una servidora la que, con las prisas al copiar el texto, no vió que había una última imagen adjunta en el archivo que nos envió el Sr. Verle. En ella está la referencia al libro:
Miguel de Unamuno “Obras selectas”, Editorial Pléyade.
Sr. Verle, le pido públicamente disculpas por el error.
Es uno de mis grandes defectos: siempre tengo razón.
Compro inmediatamente. Qué gran noticia, esa edición de Mencken.
Por cierto, el Doblátov que recomienda Satur, teta de monja. Divertido, satírico, muy potente.
Y tampoco se me ocurrió preguntarle al señorito Verle si las frases que constan tras los 3 asteriscos, son suyas o de otro autor. Ay, señor, que vergüenza, toda una carrera de éxitos en el mundo de la edición y en afatazgo de congresos y convenciones echada a perder por unos momentos de descuido.
Proc, de mal humor escribes cosas que mejoran el mío.
Lo sospechaba, pero me daba corte preguntar. Mi deuda de gratitud aumenta, macho.
No cuela, Bellpuig. Usted pasa más tiempo en Babia que los Reyes de León.
EL TALENTO
La inteligencia es hereditaria, años de estudio con los diferentes IQ tests lo avalan. Tampoco se discute que conviene cultivarla por lo que muchos países buscan a niños con talento para promover su desarrollo. Singapur es un caso paradigmático de este tipo de programas. El buenísimo igualitario que es plaga en España y otros países no gusta buscar diferencias y promover a los mejores con excusas inverosímiles avaladas por rábulas que han estudiado psicología.
Leo sobre este asunto en el Economist que explica los brillantes resultados del SMPY para detectar matematicos precoces. Lo curioso es que insertan un anuncio para contratar un colaborador para “foreign affairs” y anuncian que no le harán un IQ, que lo que están buscando es “originality, wit, crisp writing and clarity of thought”. Ahí es nada encontrar alguien así. Entiendo que en Chopsuey hay unos pocos, pocos digo, que lo cumplirían y que si fueran sometidos además a una prueba de IQ puntuarían alto. Otra cosa es que tuvieran habilidades sociales como la hijoputez o el peloteo-estratégico (as Sífilis says) tan necesarias en el ambiente profesional.
Ortuño, he leído Ortuño.
El tono de los aforismos de Unamuno de la entrada evoca al blog del CC.
Tengo el libro en mis manos y la edición es, como acostumbra Trama, primorosa.
Vaya coincidencia, Botillero
A mí me hicieron una prueba de IQ en la escuela y salió que era casi un puto genio. Como resultado mis padres adquirieron el derecho preferente a comprar una enciclopedia a plazos.
¿Usted no tiene sentimientos?
Me he partido de risa con este comentario de Mercutio en Twitter:
AL REVÉS HIJOSDEPUTA
Decir algo que os digo para que vayáis de listos por la vida. Si sois de esos que pronuncian los nombres extranjeros como si fuerais políglotis, en plan Foqner por Faulner, Salin por Celine, Miunic por Múnich, Astigarrabikoetxesarobemunguietxekobia por El Vasco Ese, etc., saber que Doblátov se pronuncia Davlátav, porque en soviético la O átona se pronuncia A, por eso Chéjov se pronuncia Séjaf. Si algún día habláis con el Paco Inglesias y le decís «A mí me gusta Séjaf» lo mismo os da un cargo o sus hace un hijo (o dos, como la ha hecho a su camarada).
El día que yo eche un kiki lo voy a grabar, por si acaso la abejita llega a la flor y dejo preñada a la moza. Así podré explicarle a mi hijo (o a mis hijos si resulta que soy tan machote como Paco Inglesias y los hago de dos en dos o de tres en tres) cómo fue concebido.
Sobre Dovlatov: 1, 2 y 3. Añado a la recomendación de Dovlatov la de Voinovich.
Anotado, Pi. Gracias.
Dovlatov (“Botines de alto nivel”). Dos extractos:
“Hace doscientos años, el historiador Karamzin visitó Francia. Los emigrantes rusos le preguntaron:
– En resumen, ¿qué ocurre en la patria?
Karamzin ni siquiera necesitó dos palabras.
– Roban – fue su respuesta…
En verdad, roban. Y cada año roban más.
De la sala de despiece se llevan cuertos de ternera. De la fábrica textil, la hilaza. De la fábrica de proyectores de cine, las lentes. Se lo llevan todo: mosaicos, yeso, polietileno, motores eléctricos, pernos, tornillos, válvulas electrónicas, hilos, vidrio.
Con frecuencia, todo esto adopta un carácter metafísico. Hablo de robos misteriosos, sin objetivo lógico conocido. Estoy seguro de que eso sólo tiene lugar en el estado ruso.
Conocí un hombre delicado, noble, educado, que robó de su empresa un cubo de mezcla de cemento. Por el camino, la mezcla se endureció, como era de esperar. El ladrón abandonó aquella piedra no lejos de su casa”.
—
“Unos conocidos me enchufaron en el DPI (Escuela de artes decorativas y aplicadas). Me hice aprendiz de escultor. Decidí reafirmarme en la esfera de la escultura monumental.
Por desgracia, la escultura monumental es un género bastante conservador. Y la causa es su propia monumentalidad.
Se pueden escribir novelas y sinfonías en secreto. Se puede experimentar en secreto sobre el lienzo. Pero intentad ocultar de alguna manera una escultura de cuatro metros. ¡Imposible!
Para semejante trabajo se necesita un taller amplio. Muchas herramientas y medios auxiliares. Una plantilla de asistentes, moldeadores, cargadores. En pocas palabras, se requiere el reconocimiento oficial. Y, por supuesto, confianza total. Y de experimentos, nada…
(…) A cambio, nuestros escultores son gente rica. Les pagan más por representar a Lenin. Ni la barba de Marx, que tanto trabajo requiere, se paga con tanta generosidad.
En cada ciudad hay una estatua de Lenin. En cualquier centro regional. En este sentido, la demanda es inagotable. Un escultor experimentado puede esculpir a Lenin a ciegas”.
Wit is a form of intelligent humour, the ability to say or write things that are clever and usually funny. A wit is a person skilled at making clever and funny remarks.
Yo estoy leyendo Retiro y es descacharrante. Además, la edición es preciosa. No solo tiene sentido del humor, ironía y un cuidadísimo manejo del absurdo, sino que es de una gran inteligencia.
Añado al comentario en eusquera que Wit es también una novela divertidísima de Tom Sharpet.
Vladímir Voinóvich.
País de maricas bondadosos 2ª entrega.
O “La decadencia de occidente” entrega n+chorrocientas
“el porcentaje de individuos de nuestra sociedad, especialmente en el seno de la Unión Europea, atacados por el peligrosísimo virus de la “visión absolutamente antropológica de la producción animal en todas sus vertientes” aumenta, año tras año, de forma exponencial.”
Le preguntaré a mi amigo, Viejecita. Ha ganado algunos premios de relato y quedó finalista en un importante certamen de novela; pero, por lo que sé, sólo ha publicado aquel lejano volumen de cuentos, cosa absolutamente inexplicable para un talento tan descomunal como el suyo. Y lo sé muy bien: además de que “piqué” íntegramente, como dije, ese libro, en su momento escribimos juntos una obra de teatro. También, hasta que se fue a la quiebra, fuimos miembros del equipo docente de una academia de escritores. Yo enseñaba segundo de novela –creo que no había ni primero ni tercero– y él impartía un curso de lector editorial. Cuando nos pasaba algo especialmente delirante o absurdo, cosa bastante frecuente en aquella época, mi amigo solía decirme: “Parece como si hubiésemos caído en una de tus novelas”.
Me contó ayer que hace un tiempo sufrió una operación a vida o muerte. Cuando llegó al hospital, en estado casi crítico, los doctores no podían explicarse cómo había aguantado tanto tiempo sin acudir a urgencias a pesar de lo mucho que debía de dolerle.
–Me pasó como a Pujol con la herencia –le dijo a los médicos, camino del quirófano–. Nunca encontraba el momento y al final me daba vergüenza.
Nadie ha contado mejor que Solzhenitsyn-pronúnciese como se quiera-el delirio del Gulag y la extensión del trístemente célebre artículo 58 del Código penal soviético, un cajón de sastre para acabar con los enemigos del sistema con un exceso de retórica a la hora de tipificar la disidencia y una mínima liturgia para cubrir el expediente. Como muestra de ello, relataba la anécdota del prisionero recién llegado al campo al que sus compañeros de barracón preguntaban cuánto le había caído, a lo que el hombre apesadumbrado respondía que veinte años. ¿Y qué has hecho?, insistían los veteranos. Nada, respondía el otro. Mientes, por no hacer nada sólo te caen diez años.
Entre los españoles tenemos a Rafael Pelayo, que contó con mucha crudeza su paso por el Gulag. Dice que fue acusado por:
I. Artículo 58-1, B. Traición a la Patria.
II. 58-6. Espionaje.
III. 58-8. Terror.
IV. 58-10. Agitación antisoviética y antirrevolucionaria.
V. 58-11. Participación en actos de grupos contrarrevolucionarios.
VI. 58-12. Encubrimiento de contrarrevolucionarios.
«En mayo de 1948, en el campo 6 de la Vorkutlag, las fuerzas entre urkas y sukas estaban muy igualadas. «El Gargajo», un tipo casi esquelético, con todas las características y síntomas que le determinaban como un exponente de la degeneración criminal, tenía gran ascendencia entre los urkas.
Los sukas, con mil engaños y supercherías, consiguieron llevarle a su barraca para obligarle a comer con ellos.
Según sus leyes, el haber comido con los sukas significaba una traición».
Resumo: al haber caído en el engaño y no poder regresar a su tribu sin castigo, se hizo suka. Para comprobar su fidelidad, los sukas le hicieron matar a un jefe de los urkas de Vorkutlag. Trató de negociar.
«- Si queréis me puedo ccrtar una vena, para demostraros mi lealtad.
– Eso lo hace cualquiera.
– O echarme polvo de lápiz de tinta en los ojos.
– No nos vengas con historias de niños. Mata a «El Flequillo» y no tendremos ninguna duda.
Ya no podía negarse. O moría en manos de los urkas, o los sukas le quitaban la vida. La solución estaba en cometer un crimen cualquiera y entregarse a la cheka, sabiendo que le condenarían a veinticinco años. Mientras se celebraba el juicio le trasladarían a otro campo. ¡En último caso aún le quedaban un par de meses de vida!
Cuando los presos reposaban de las fatigas del día, «El Gargajo», con un hacha en la mano, se dirigió a la barraca de los presos que no tenían nada que ver con ninguno de los dos bandos y desde la primera litera, empezó a dar hachazos a los que estaban tumbados. Llenos de horror y temerosos de ser alcanzados, estos saltaban por las ventanas, huyendo despavoridos. «El Gargajo» levantó el hacha para hundirla en el cuerpo de su novena víctima, pero ésta dió un salto y huyó por la ventana.
Al ver que se le escapaba aquel hombre, el criminal salió en su persecución.
El agredido intentó alcanzar la garita más próxima, para que le protegiera el soldado de guardia, pero 15 metros antes de llegar, el asesino le asentó un golpe con el hacha derribándole. De otro hachazo le levantó la tapa de los sesos y, cubierto por la sangre de sus víctimas, cogió con la mano la masa encefálica del muerto, y empezó a comérsela delante de los guardias».
¡ Que bueno, Gomez ! ( 16′ 24 )
Lo del umbral del dolor es algo personal e intransferible.
Hay personas que lo pasan fatal con un simple padrastro, y otras se rompen huesos sin casi darse cuenta, o dan a luz sin necesidad de anestesia. Y no es porque aguanten el dolor, sino porque no les duele.
A veces tienen que ver la sangre que les brota de la herida para sentir el dolor. Y, para los que les rodean, es una suerte, porque, al menos los que he conocido en persona, cuando por fin se dan cuenta de que les duele algo, se ponen inaguantables.
Y sí, su amigo tendrá un talento descomunal y será inexplicable que no haya seguido publicando, pero ; ¿ Y usted ? ¿Cuando piensa sacar a la luz esa autobiografía que nos tiene prometida ? ¿ Y lo del misionero… ?
Que usted es joven, y tendrá todo el tiempo del mundo, pero a otros nos va quedando ya poco… ( No me haga caso : es que la paciencia no está entre mis “muchas” virtudes )
Botillero, lo mejor que he leído sobre los gulag son los relatos de Kolima, de Shalámov. Se los recomiendo encarecidamente. Alta literatura.
“Yo creo firmemente que, mientras existan personas como Alexandr Solzhenitsin, los campos de concentración subsistirán y deben subsistir. Tal vez deberían estar un poco mejor guardados, a fin de que personas como Solzhenitsin no puedan salir de ellos”.
(Juan Benet)
Tengo encargado el sexto y último volumen de lo de Kolimá, en la edición de Minúscula, «Ensayos sobre el mundo del hampa». Pirata tiene razón, son espectaculares.
El pelmazo de Benet. Qué a gusto vivía en la dictadura.
Decía Savater que toda la obra de Benet era un cilicio espiritual.
También hay que decir que Umbral se sumó al coro de malos deseos contra Solzhenitsin y lamentaba que lo hubiesen dejado salir del Gulag.
Otro que tal.
“La barba de Soljenitsin parece la de un cómico de pueblo, la de un cómico ambulante pagado por una alianza de señores feudales. El escritor hace reír al gallinero. Un día le arrancarán las barbas postizas”.
(Montserrat Roig)
Hoy he recordado que a esos chismes como pequeñas mandíbulas con enormes colmillos que se usan para sacar las grapas una amiga los llamaba capagrillos.
Mirando en internet al parecer hay un tipo de cuchillo que lleva ese nombre.
He puesto “Juan” y, como todos ustedes saben, era Josep Benet.
Me he baneado a mí mismo, en cuestión de segundos, tres comentarios sobre Montserrat Roig por ofensivos hacia varios colectivos y minorías.
La repugnante «izquierda moderada» y su odio a los anticomunistas.
Con cambiar la denominación a “antisistema” ya está. Luego si alguien pregunta ya se especifica: “El sistema comunista. What else?”
El tema de la alimentación vegana y la cría y sacrificio de animales estaría bien para una comuna de no más de unos millones de habitantes, quizás algún ciento.
Igual es mucho mejor y casi probable, que nos gaseen a todos los asesinos de seres vivos con patas y alas o aletas.
Yo he comprado ya un gran congelador y estoy haciendo acopios de carnes, foies, bacalaos, y algunos peces.
Envasaré al vacío algunos jamones.
Formaré una buena bodega, ya que si las gallinas y vacas deben andar por ahí, y se deben cultivar cientos de millones de lechugas y trigo sarraceno, no se podrá sembrar uvas.
El fin de esta civilización me pillará brindando y consumiendo carne.
También guardaré unos 200 litros de carburante, para escuchar por última vez el motor del coche.
Debemos estar preparados.
Hay que caer en la tentación con naturalidad, como tropezando. Pero con esa naturalidad que es fruto de largos años dedicados a cultivar leves imperfecciones, esa que sólo se consigue puliendo incansablemente el artificio, y no con esa naturalidad garrula y desatada e instintiva, tan de moda, de hacer lo que a uno le viene en gana.
La dicotomía izquierda-derecha quedó aniquilada en los 50. La izquierda liberal, sobre todo la americana, comenzó a comerle la polla a los postleninistas dejando un hueco tremendo que aprovecharon los demócratas conservadores. El caso más evidente es el de McCarthy en los EEUU. El debate capitalismo-socialismo también dejó de tener sentido hace años. Y ahora volvemos a la matraca de siempre, ultraanalfabetizada por los nuevos rogelios, como la aria Barley en Alemania o los karmenskis en España. Se vuelve a exigir la definición política como posición moral, con un coro de sacerdotes inquisitoriales juzgando tus intenciones con intención de castigarte si te desvías de su dogma. Yo escupo en sus bocas.
¡Bien dicho, Gremanel! No sé qué has dicho, pero está bien dicho. He dicho.
Pues no entiendo nada.
Primero, Gomez habla de Juan Benet versus Soltzenytshin
Luego, en el artículo de Juaristi que enlaza Botillero, dice que fue Juan Benet el que soltó lo de Soltjenitsin y que no deberían haberle dejado escapar. Y cita a Savater, con lo del cilicio espiritual, y también habla del autor de “Volverás a Región”… ( un libro que me sentí obligada a leer, y a terminar entero, porque en aquella época solía intentar ser buena , pero que me pareció una plasta insoportable , y del que me desprendí en cuanto pude) .
Pero más tarde resulta que Gomez dice que no, que no fue Juan Benet, sino Josep.
O sea, que Juaristi y Savater estaban equivocados, y que el autor de Volverás a Región no se metió con Soltjenitsin…
¡ Pues qué chafe ! Menos mal que parece que Umbral sí se sumó a las descalificaciones. Que, por lo menos, uno de los dos me da una buena excusa para el poco aprecio en que les tengo.
A Montserrat Roig, se lo perdono. Porque sus libros me divierten a pesar de su militancia catalanista.
En casa mis padres eran de izquierdas, a secas (no se hubieran sentido cómodos con el término “moderados”). Y no existía ese “repugnante odio” del que hablas. Estaba todo Babel, la biografía, los relatos de Kolimá y la correspondencia entre Shalamov y Pasternak y la Mandelstam, las novelas de Platonov y las de Bulgakov, y que yo recuerde Archipiélago Gulag, Un día en la vida de Iván Denísovich y Pabellón del cáncer de Solzhenitsyn. Es decir, la plana mayor de los escritores represaliados y/o asesinados por Stalin, exceptuando los dos poetas (Mandelstam y Ajmátova). Eran autores respetados y admirados. No sé qué izquierda, moderada o no, has conocido tú, pero desde luego no toda.
Gómez está doble o triplemente equivocado, Viejecita, y pide humildes y sinceras disculpas. La verdad, tiendo a confundirme con el tiparraco ese, del que, por descontado, jamás he leído ni una línea. Tengo todavía en mente unos viejos carteles de cuando se presentó al Senado: “Vota Candel, Benet y Cirici”. De Candel sí leí, de niño, un libro que andaba por casa.
Hombre, pues hablo de toda la asquerosa izquierda procomunista, excrecencia miserable de la raza humana que tenemos que aguantar todavía hoy. La asquerosa izquierda procomunista de la que hablan entre otros Koestler o Revel. Hombre, hombre…
Ah, entonces es que la repugnante “izquierda moderada” es la “izquierda procomunista“. ¿O es que el entrecomillado quiere venir a decir “la autodenominada izquierda moderada?
Pero, entonces, ¿la autodenominada izquierda moderada era más procomunista que la izquierda a secas? Y ¿cuál era la izquierda moderada real -suponiendo que existiese?
Yo no puedo con las personas que hacen esto ¡Qué subrayan con lápiz o incluso con fosforito! Un libro puede estar usado, gastado, las páginas dobladas en sus bordes ¡pero subrayado! ¡NO! ¡JAMÁS! ..¡Y NO OS AJUNTARÉ SI LO HACÉIS!
Pi, lee un poco.
Qué bueno es Cabrajarl.
Yo creo que el penaldo a Penaldo ha sido penaldo.
Sí, algo me habré saltado. Perdona, es que estoy fundida de cansancio.
***
Por cerrar el capítulo soviético, creo que alguna vez ya enlacé este tesoro de página, donde hay todo tipo de cine ruso, por ejemplo esta adaptación de El abrigo de Gogol, con subtítulos al español.
***
Me gritan que 0-2. Me voy a ver si ocurre el milagro.
Y los dos de Manchulik.
Es difícil que el Joventut de Badalona de Turín consiga la gesta. Pero estos 45 minutos de felicidad no me los quita ni Dios.
Jajajajaja, qué escandalazo. Así gana el Madriz.
¡¡ÁRBITRO COMPRAO, Y PITO REGALAO!! ¡¡ÁRBITRO COMPRAO, Y PITO REGALAO!!
QUÉ-ASCO-POR FAVOR-QUÉ ASCO. Así gana el Madrid, con un penalti inexistente pitado en tiempo de descuento. Qué asco de equipo.
Qué grande.
¿0-3 en tu campo y ganar de penalti en el minuto 97 de verdad lo consideras grande? Qué nivelón tenéis, macho. Con razón me ha dicho mi chaval pequeño que no entendía cómo se podía disfrutar de esa victoria, que él no querría que el Atleti ganara así, que preferiría perder.
En fin, maneras de vivir distintas.
Vaya ejemplo : mamarrr, mamarrr, por qué somos del Atleti. En fin, próximo capítulo: mamarr, mamarrr, por qué siempre fuimos de izquierdas, no pudimos elegir? Agur.
Realmente tiene usted mal estilo, además de un déficit de comprensión lectora (no pregunta por qué es del Atleti, sino comenta en qué casos no iría con el Atleti: en el de hoy, por ejemplo, y le he dado la razón). Lo de mamarrr no lo capto; ¿a lo mejor está llamando a su madre de usted? Cuidado con el incesto.
Virtudes teologales
Parecía de esas noches que no sale nada, o que sale todo al revés. A los dos palos de la ida, un tercero hoy de Varane. Antes, la delicatessen de Bale se marchó fuera y a Isco le anularon un gol que no sé yo. También Marcelo y el propio Isco pudieron mojar, pero fue Mandzukic, aprovechando su altura frente a Carvajal. Dos veces.
En la segunda parte, más de lo mismo: una única ocasión visitante en un tiro lejano de Higuaín. Cristiano, Isco, Varane… hasta Chiellini, pusieron en aprietos a Buffon. Pero la pelota no quería entrar. En cambio, ellos, en un pase sin peligro, hacen el tercero de rebote. Algunos, tal vez, “no querrían que el Aleti ganara así”.
El partido estaba al borde del abismo: un gol de ellos valía por dos.
Pero, amigos, en los momentos más exigentes, el Madrid fue fiel a sí mismo. Fe, esperanza y … calidad. La dejada de Cristiano, espectacular. Tiene cierta justicia poética que la Juve, entregada a las faltas todo el partido (8-20), acabe eliminada por la última que cometió. Y que si a Benatia le hubieran expulsado por los dos hachazos seguidos que había dejado un minuto antes en el centro del campo, no habría podido cometer el penalti.
Fe y esperanza, – y digamoslo: agallas – lo que no tuvo Buffon; si se queda, y detiene el penalti, vamos a la prórroga. Y calidad, la de Cristiano, que los penalties, hay que meterlos.
(Estoy seriamente preocupado por Guardiola)
HOMENAJE A ALFRED HITCHCOCK EN EL BERNABÉU.
¿Cómo no enamorarse de un equipo así?
;Patética Yeni, de compresión me habla usted cuando en reiteradas ocasiones quedó como Cagancho en Almagro. Qué fue del magisterio de Gimbernat si andaba usted campaneando en el bar de la Facultad.
Lo de mamarrr era analogía de género con el paparrr del irrepetible Chiquito de la Calzada. Así que, con paciente magisterio, como no puede ser de otra manera, repito: mamarr, por qué somos del Atleti, no pudimos elegir? Sin acritud, agur.
Cuando la jugada es en último minuto del descuento y te deja fuera, hay que ser muy hombre y muy valiente para reconocer que fue penalti.
No me sorprenden los comentarios de algunos, aunque lo lamento por el flaco favor que hacen a ChøpSuëy
JAJAJAJAJA. Qué grotesco. Todo lo que rodea al conjunto merengue es grotesco. Desde el mamarrachazo sin elástica a los comentarios de la hinchada en el magazine de moda. La divertida noche de anoche, que vio el mundo por la noche excepto donde fuera por la mañana por mor de los abusos horarios, fue histórica y la recordaremos cada vez que el morinyismo ladre sobre el gol de Enhiesta ante el Chelsit.
No fue penalti
(se me enamora el alma, se me enamoraaaa)
Jorge Bustos: Lo único que lamentamos los madridistas es que el penalti no fuera injusto. En cuyo caso, mal está confesarlo, el placer habría sido mayor. En los medios se tratará hoy de probar que no hubo falta sobre Lucas, y son esfuerzos que debemos agradecer porque van encaminados a aumentar nuestro gozo.
El argumento del cipotudo Bustos lo escuché por primera vez en la guardería. Es todo grotesquérrimo.
Como no paran de hablar de fumbol me pongo a Tommy Flanagan y me sumerjo en mis cosas.
Qué gran diplomático para la República de San Marino.
Si esto del fútbol, que es un juego, es así, imaginad cómo eran las discusiones tras el último atentado de ETA.
Observo que aquí cada cuál defiende a su equipo y ataca al contrario sin el menor atisbo de imparcialidad, y es justo que así sea. Yo sobre fútbol lo único que tengo que decir es que si el Rayo sube a Primera, lo daremos todo por bueno. En ello estamos.
Como ya he dicho alguna otra vez, y esto va en serio, la autoadscripción de cada cuál a ser de derechas o de izquierdas sigue a grandes rasgos las mismas pautas que el ser de uno u otro equipo, pero está bastante por debajo en cualquier escala de valores homologable, la mía sin ir más lejos.
Pero como dice Botillero, algunas cosas no se entienden, pudiendo elegir. A lo mejor es que no se puede.
Ves por la derecha.
Esa no, la OTRA derecha.
Todos estamos juntos en esto. Como dijo el sabio Menem: “Sobre nuestras cabezas pende la espada de Penélope”.
Eso no eran discusiones Perro.
Unos ladraban y los demás a callar, o pagar.
A mí me han gustado, por elegantes, las declaraciones de Buffon tras acabar el partido: «Esto es un crimen contra la humanidad deportiva».
Penélope, qué Cruz¡
El fútbol se debe jugar ya con androides de la serie Nexus 6 o superior.
Esto que va uno de Lepe y va…
Judíos: el pueblo elegido… para el humor
Zeppi, no es mi caso. No ataco al equipo contrario pues ni una sola palabra he escrito sobre el partido de Roma del que, por cierto, lamenté no ganara el equipo español. Sin embargo, si me divierten mucho los comentarios de Satur ese paradigma del fair play, todo virtud justiciera en la observación de los complejos lances que tienen los partidos, en fin, esa militancia recental contra el Real Madrid, ese juicio sin apasionamiento de las virtudes de un jugador, esa crítica mesurada aludiendo a la familia.
Satur es nuestro Petronio deportivo, nuestro procónsul y guía.
¡Nunca daré suficientemente las gracias por haber descubierto este blog!
Cultura y tradición.
Que los arios se crean lo que dice el diario de más tirada de Alemania se puede entender. Ahora, que la mentira la compre y la esparza una «periodista» española la convierte en una auténtica puerca.
Satur que le parece.
https://www.youtube.com/watch?v=DyFUhWw8wUQ
Pues qué me va a parecer: penaltiet a favor del combinado merengue.
A todas estas, ¿no debió ser expulsado el defensor de la Juventud por tratarse de ocasión manifiesta de gol? El Penalty y expulsión, Rafa no me jodas, de toda la vida.
“El fútbol es como el ajedrez pero sin dados.”
Ojo con los humoristas, judios o no. Tienen rasgos de personalidad psicopáticos. Yo ya no cuento chistes desde que leí la noticia, no vaya a ser que me internen, como le va a pasar a Satur de un momento a otro.
Efectivamente, si el réferi consideró penal, la consecuencia lógica era la expulsión.
Que no lo hiciera así puede servir o para que el Madrid se queje del árbitro o para que la Juventus alegue que precisamente porque no lo hizo se demuestra que no lo tenía tan claro.
De hecho, no pitó inmediatamente, tardó un momentito, una nada, el tiempo de oír algo en el pinganillo o de hacerse su composición de lugar.
En el fútbol, el tema de las polémicas arbitrales no admite discusión, quiero decir que es imposible discutir, porque la pasión ciega las mentes, incluso las más preclaras.
El famoso VAR, sin duda, algo mejorará, pero no en jugadas como la de ayer, que son puramente interpretativas.
Lo cierto es que los seguidores de equipos humildes asistimos entre curiosos y divertidos a estas trifulcas entre equipos acostumbrados a que les piten a favor.
Hubo unos años en los que parecía que el Barcelona tenía comprados a todos los árbitros de Europa, con algunos tangazos memorables, pero el Madrid ha sabido recomponer la situación admirablemente.
Un chascarrillo, para terminar: leí anoche, incrédulo, el argumento de que una falta lo es igual en el medio del campo que en las áreas. Quiero suponer que los que lo dicen no han visto nunca un partido entero.
Folklore regional. Disfrútalo.
Satur Oliver jueves, 12/04/2018 — 11:22
godello jueves, 12/04/2018 — 11:10
Satur que le parece.
Pues qué me va a parecer: penaltiet a favor del combinado merengue.
su cinismo a la misma altura que su complejo, vea el video y opine,,
A mi la entrada me pareció legal.
Satur Oliver jueves, 12/04/2018 — 11:22
godello jueves, 12/04/2018 — 11:10
Satur que le parece.
Pues qué me va a parecer: penaltiet a favor del combinado merengue. con usted el salto de la rana, nada bueno se puede esperar, envidia rencor mala baba complejos muchoos muchos complejos, adiossssssssssss
Adiós, majo.
Desde ayer disfruto de unos prismáticos chinos compactos al increíble precio de 17,70 euros. Todavía flipo con su luminosidad y su calidad de imagen. A veces pienso que los comentaristas de páginas especializadas, esos que comparan cámaras de fotos, ordenadores, coches y tal, son gilipollas. ¡17,70 euros, pollo! ¿Pero qué me cuentas del que el modelo X de 200 euros tiene cinta de sujección de piel de cabritilla pero menos luminosidad y nitidez?
La única crítica posible son las condiciones de producción, la calidad de vida de los trabajadores o el sistema de comercialización sin garantías para el comprador. Hasta tengo dudas de que AliExpress pague impuestos. Como no espabilemos los chinos nos comen por los pies.
Cuála marca, Pedro Antonio. Y cuálas prestaciones.
Estos, Satur. Para viaje, paseo y pajaritos (no para buitres). 12×25 y 298 gramos de peso. Sólo un poco más grandes y ligeramente más pesados que unos Tasco de pichiglass que suelo llevar en el bolsillo.
No te fíes de la foto, que parece que la ha sacado el enemigo.
Gracias. Yo todavía tengo unos que me compré hace casi treinta años y que me costaron mil pelas que conseguí reunir tras arduos ahorros durante un año aproximadamente. Y siguen haciendo el apaño.
Secesión o autonomía: elijan
A mí se me estropearon hace meses unos Prinz alemanes, de 8×30, que tenía desde hace 35 años. En el fondo me alegré porque tenían un diseño muy antiguo y pesado y eran demasiado ampulosos. Son de modelo antiguo y pueden desmontarse, así que quizá un día de estos me anime y les eche una ojeada a ver si puedo volver a poner en sus sitio la lente que se ha desajustado.
Necesitaba unos prismáticos pequeños y ligeros que no añadan peso a la cámara de fotos y que puedan llevarse sin problemas en cualquier bolsillo. Lo que no esperaba es que, además, fueran tan buenos.
Señorito Godello, aquí tiene unas instrucciones sobre cómo poner enlaces en Chopsuey, para evitar esa ristra de la dirección que nos desencuadra la página. Le ruego que aprenda, es muy fácil.
1. Copie (Ctrl+C) la dirección que quiere enlazar.
2. Escriba el título del enlace y, a continuación, selecciónelo, por ejemplo “Secesión o autonomía: elijan”.
3. Sobre la ventana de comentarios verá que hay varios botones. Con el texto seleccionado haga clic en link. Se abrirá un cuadro que dice Introduce la URL.
4. Pegue (Ctrl+V) la dirección (machacando o borrando el http:// que aparece por defecto en el cuadro) y ya está.
Yo me compré unos malísimos del estilo de los chinos del enlace como hace cinco años para ir a ver las grullas a Gallocanta y eran realmente infectos. A ver si me animo y me compro los que recomiendas.
Los compré en AliExpress, Josénez, y vienen sin garantía. Vamos, que no respondo de la compra.
Te aviso de que yo los he elegido básicamente por el peso, pero si los quieres para ver aves desde mucha distancia (o al ejército enemigo) quizá te interesen otros modelos con mayor apertura, y mayor peso, claro.
Buenas tardes a todos ;
Sólo decir que estoy a carcajadas con los comentarios de todos ustedes :
lo de “La espada de Penélope”,
lo de ” Ves por la derecha, esa no, La OTRA derecha ”
lo de ” El Futbol es como el ajedrez, pero sin dados ”
el enlace que ha puesto Bonnie a las 7′ 19
Están ustedes todos sembraos.
Y sigo riéndome, y eso que les he leído y he ido a todos los enlaces, y a todas las fotos tres veces ya, y que tengo un hambre espantosa, que no he tomado nada desde el café bebido de las 7…
Este blog es la repanocha
EL PAPELÓN SAN JACINTO
El destino me ha llevado desde Ottawa hasta Triana donde en la taberna Papelón me dispuse a ver el “partido”. El extraño público trianero al que hacía del Betis parecía interesado en el partido del Sevilla, por lo que tuve que poner el “partido” en el móvil moviestar. Entre fino, tapa y besitos el 0-1, el 0-2 y el 0-3. Cuando me quise dar cuenta había más gente detrás de nuestro móvil que viendo al insulso Sevilla.
Luego llegó el orgasmo, Dios aprieta pero no ahoga.
He intentado comprar el libro ese tan gracioso que dice Perroantonio pero me advierten que aun no ha salido.
Ruego mayor seriedad en la información, gracias.
¡Cómo no va a salir si lo tengo en mis manos!
Usted nos hace perder el tiempo, me he desplazado hasta la Casa del Libro en Sevilla y me han asegurado que estaba previsto un gran lanzamiento el 18 de abril.
Hay que informar, no desinformar. Gracias.
Pedro Antonio, se pone a la venta el 18 de abril.
Lo vi en la wet de Amazón. Por cierto, el libro de Pedro Antonio no está en la Casa del Libro de Goya, en Madriz. Y en el Cortinglés que hay enfrente dicen que lo tienen pero no saben dónde. Está clasificado como novela, pero no está en la sección de novelas. Tampoco entre los ensayos, los manuales de autoayuda o la sección de ¡lexicografía! Pedro Antonio, has algo.
Y me comunicacionalizan que el de Olmos está en la sección de Historia. En la Casa del Libro. Y que tienen mogollón de ejemplares bien visibles.
Yo pensaba que se refería, no al de Menken ( Menken me divierte casi tanto como Hitchens o Rosenblatt, pero me niego a leerlo en traducción ), sino al de hoy :
“Jewish Comedy, a Serious History” de Jeremy Dauber, y ese, que a mi vez tengo ante los ojos, ya avisaba el artículo que no estaba en español.
Ya les diré , cuando lo lea, si es uno de esos libros sesudos que odio, o si está lleno de ejemplos divertidos, y se lo recomiendo ( y lo pueden descartar )
Pues en el Cortinglés de Pozuelo, sí que lo tienen, que suelo preguntar por él de vez en cuando.
Y en la librería de mi pueblo, también.
Es curioso que, a pesar de todo, sigo conservando mi viejo acento de judío neoyorquino propio del barrio de Vilanova i la Geltrú donde pasé los primeros años de mi vida.
La España NEGRA.
Pido perdón a todos los españoles.
UNO DE UNGENIO
Saben aquel que diu que un hincha chiquito del Atlético de Madrid, admirador del niño Torres, dice:
— Mamá, mamá, para ganar como el Real Madrid prefiero que perdamos siempre.
Y salta el genio:
—¡Concedido!
JAJAJAJA.
PIRATE DIMISIÓN
(Se los pones en bandeja, macha).
Llevo descojonándome con el grotescoso mamarrachazo sin elástica desde anoche, pero he de reconocer que este comentario de Gollum me ha parecido sssssssuperior a todasssss lassss cosssasssss, mi tessssoroooooo.
NO ME HICE DEL MADRID PARA SUFRIR.
Yo me hice del Madrid porque no hay ningún otro equipo que se atreva a vestir de blanco para jugar sobre hierba y porque ganábamos los campeonatos en diciembre. Seguiré siendo del Madrid toda mi vida, aunque a veces me estimulen para hacerme del Atleti por eso de que ya que sufro, que sufra con causa.
RESPECTO AL PENALTI.
Fue penalti. Porque si no lo fue, entonces tampoco lo fue el que el pitó el árbitro del contencioso entre el Deportivo y el Atleti a favor del conjunto rojiblanco.
LOS ABDOMINALES DE RONALDO.
Pues eso, los abdominales de Ronaldo.
Grave error, Emecién. Los atlánticos no sufrimos. Ni optimistas, ni pesimistas, no hay malentendidos entre la vida y nosotros. Ajenos al nacionalismo merengón, encardinado por el morinyismo, disfrutamos del camino sin esperar llegar a objetivo alguno, lo que nos libera de la pesadumbre de las batallas. Ya lo dijo Antonio Manchado, gran atlántico prefutre: «Atlántico, no hay camino, se hace camino al andar».
Respecto a los abominables del mamarrachazo, me niego a valorar tu valoración valorativa sobre los abominables del mamarrachazo.
Te salvas porque me haces gracia, Satur.
¡Yo no soy gracioso! ¡Soy un hombre serio! ¡Respetarme!
Concuerdo lo dicho por Quinn y Holmesss, «Wild, Wild Country” es un documental magnífico. A pesar de su duración, 6 horas (6 capítulos), se echa en falta algo de información sobre la doctrina del iluminado Bhagwan Shree Rajneesh. Tampoco hubiera estado mal un capítulo dedicado a las orgías. Por cierto, ¿alguien sabe que fue de aquellos seguidores que montaron comuna en Navarra?
Huevos con aceite.
A los Clipper siempre les ha fallado la piedra, es mucho mejor mechero el Bic, de toda la vida y no me cabe la menor duda. Lo que no entiendo es por qué tengo en la cartera del tabaco, con el paquete de Winston, una goma de borrar, dos botones, cinco duros y mi Clipper azul cielo, otro Clipper blanco. De quién es el blanco: el blanco no es mío.
A QUÉ IMBÉCIL LE HE ROBADO YO ESTA MIERDA
Está la draga en la playa. Es un barco grande de casco negro; parece parado, pero se mueve porque cuando miras por la tarde no está en el mismo sitio. Adónde vas, draga. No sé cómo funciona exactamente, ella saca y saca arena. Como el niño de la playa de san Agustín, así que ni te pregunto nada, DRAGA REPIPI.
Ah, el Osá Suná. Está en segunda.
¿VEIS COMO NO SOY GRACIOSO?
¿Lakabe?
Tuve amigonocidos lacabenses.
Echenique hablando de insultos a las víctimas del terrorismo. ¡Qué asco, joder, qué asco llega a dar esta gentuza!
No me suena. Los que yo digo vestían de rojo como los de la secta de Osho, aunque me suena que también usaban otros colores según la jerarquía dentro de la comuna.
Ya está, la Comunidad del Arco Iris. Fueron bastante activos en los 80.
El hermano de un colega acabó allí. Y “acabó” es absolutamente preciso, al menos en lo tocante a la mente. Tampoco era muy listo antes de ir, eso es verdad.
Ahora, en lo de las orgías no sé yo, porque aquella gente era de los de correrse “p’a dentro”, no sé si me explico.
Hay que tener huevos p’a comprarle a un chino unos prismáticos marca “Bijia” y mucha suerte p’a que salgan buenos. Yo veo esa marca y pienso que el chino se está cachondeando y temo lo peor.
También puede ser que bijia sea el chino natural o vecino de Beijin, pero me da que no.
En definitiva, queda claro que a Perroantonio el valor no se le supone y además ha nacido con estrella.
Gómez, vi el documental de estos pollos y me sorprendió mucho la historia y además me partí de risa. Gracias.
Bijia es vigía en cantonés.
¡SIGO SIN TENER GRACIA!
Satur sabe de Pekin (Duk) pero no de cantonés.
Señå Procu me sorprende de ustet con lo observacionalizadora que es, que aún no se haya percatau de que el Winston da dolor de cabeza.
Cambie ustet buena mujer a otro que la mate igual pero sin estar tol día tirando de optalidones.
Aquí lo que se ha demostrado es que la condescendencia de Emecién no se debe a que yo sea gracioso. Lo que deja en evidencia que se debe a mi belleza psicofisicofacial. Nchts. Siempre pensando en lo mismo.
LOS RRRÁBULAS DE ESLEVINSJOSTEIN
ANTECEDENTES
En Berlín no hay tornos y uno se sube al transporte público como Pedro Antonio por su casa. Pueden subir asimismo y de forma subitánea unos «controladores» cuya misión es cazar a los «Schwarzfahrer», los que viajan en subsahariano.
CEDENTES
Me ha pasado una cosa curiosa esta tarde. Esperaba el tranvía en una zona con poca cobertura. Saco el billete con mi esmárfono, por lo que al llegar el convoy todavía no había descargado el antedicho billete. Y resulta que había un «controlador» que me quería poner una multa porque el billete no había descargado aún. He bajado, y le he demostrado que no soy un «Schwarzfahrer» cuando le he enseñado mi historial de billetes. Y le he explicado lo del problema de conexión. Me ha mirado el teléfono y me ha dicho que tenía 3G. Me ha preguntado: «¿De dónde eres?» Le he dicho: «De Lugo». Me ha dicho: «Es que aquí en Alemania el 3G funciona lento…», como si es España fuera lo máximo que tenemos. Eso me ha hinchado los cojones y le he respondido: «Eh, eh, que no soy ningún “Untermensch“». El que parecía un «Untermensch» era él, y mucho más su compañero, una especie de rata sacada de las cloacas de la sociedad incapaz de pronunciar correctamente su puto idioma. He insistido en que ya tenía el billete sacado (se había descargado antes de bajar del tranvía), me han amenazado con llamar a la policía y mil chorradas más y yo he dicho alto y claro, o sea, en español: «Sois unos hijos de puta». Uno ha dicho que me había entendido y que le había llamado «puta», cosa que he apresurado a corregir. No, no les he llamado putas sino hijos de puta. Les he pedido identificación y les he comunicado mi intención de denunciarles. Uno la ha enseñado a medias, tapándola con los dedos, y no me han dejado fotografiarla. El otro, en su media lengua, ha vuelto a preguntarme de dónde era, y le he respondido: «No soy un “Untermensch”, eso es todo lo que puedo decir», y al insistir, le he dicho «Mira, no te entiendo, hablas fatal y no se te entiende nada». Finalmente, le he sacado mi DNI al menos Untermensch de los dos, el que no parecía subnormal sino simplemente drogado (no os lo he dicho pero os lo digo ya: el primero parecía drogado), mientras yo repetía que no era un «Schwarzfahrer». Algo ha pasado entonces, porque han empezado a cabrearse entre ellos y al final el drogado me ha dicho que me fuera, cosa que he hecho celeridádicamente.
POSTCEDENTES
Yo creo que eran «controladores» falsos y veían que la cosa se iba a liar ante uno de Lugo que parecía aragonés por su insistencia y además un poco cabrón, porque les ha dicho en su puta jeta que eran unos nazis y unos subnormales y unos hijos de puta. Menos mal que no les he dicho que eran unos rrrábulas de Eslevinsjonstein. Si no, igual se lía parda.
Pues eso, una pequeña intrahistoria de las que Umamuno querría ver en la prensa. En directo para todos los telerradiooyentevidentes desde la capital de los aledaños de Eslevinsjonstein, cuna de los rrrábulas de Eslevinsjonstein, Satur Óliver.
El documental también me pareció divertidísimo, Mortimer, con momentos delirantes como el del bajista alcohólico que se unió a los cristianos renacidos y dejó el grupo por supuestos mensajes satánicos. Me llamó mucho la atención que mientras en los locales de Manhattan, por ejemplo en el legendario CBGB donde comenzaron su carrera grupos como los Ramones, Talking Heads, New York Dolls, Television o Blondie, la condición indispensable era tocar música original, en el circuito discotequero de la periferia donde tocaban estos, estaban obligados precisamente a la contrario, esto es, a tener un repertorio íntegro de versiones de otros grupos.
Pero si es que no quieren entender ustedes que los atléticos … Mis hijos se han criado viendo partidos soporíferos en que empatábamos 0-0 en el campo del Osasuna o perdíamos 1-0 en el Calderón contra el Recreativo. Tres personas en el bar, sacudiendo la cabeza a cada error nuestro, que se daban por cientos. Un silencio de ultratumba. Comentarios lacónicos: “Si es que…”. “No, que así no es, que es palante”. “Los Gil”, decía otro, y callaba. Y así sucesivamente. ¿No se dan cuenta de que eso les prepara para soportar cualquier cosa en la vida? ¿Qué es un desengaño amoroso, un despido, una diabetes, no digamos ya una mudanza o un rechazo editorial, cuando uno se ha curtido siguiendo al Atleti? Minucias.
Otrosí informo de que mi hijo pequeño tuvo veleidades que cortamos en seco. Tenía tres años e insinuó la posibilidad de que él fuera el raro de la familia, la oveja negra. Le dijimos que aquello estaba descartado, igual que no ir al colegio o al pediatra, y le dimos a elegir todo tipo de equipos al que le podían unir, le dijimos, lazos mucho más sólidos que un guarismo en el marcador: el Cáceres, el Zaragoza, el Jaén, el Granada, el Atletic, por ejemplo, le dijimos. Incluso se podría negociar ser del Barca, o del Hércules de Alicante. También estaban el Fullham, el Manchester, el Rácing de Avellaneda, la Roma, el Olympiacos y el Dínamo de Kíev. Salvo austríacos y alemanes, todos los equipos de Europa quedaban a su disposición.
Del Madrid, insistió.
Pero cayó en balde. No nos vamos voy a tirar años vacunándole y quitándole las espinas del pescado para ahora ceder ante este capricho, mucho más pernicioso para él, nos animamos su padre y yo en el Consejo Nocturno de los Dos Adultos.
Y ya ven, ahora esa criatura frágil e influenciada por los vecinos, los compañeros de colegio, los presentadores de telediario (y los guarismos de los marcadores) es el más incorruptible de todos.
Esta vez te vas a salvar porque una vez fuiste mi prometido, Satur.
Y lo que es peor. Cuántos vinos me tomé al final que no encuentro mi bic.
Algunas confesiones leídas por ahí arriba me dan escalofríos; dibujan al Paleti como una suerte de Wild Wild Country.
(Miedooorrr)
En días como estos, reconfortáse uno con el poso de sus lecturas.
Así por ejemplo, hago mías las palabras de Marco Aurelio:
¡Ay, por desgracia, también aqui en ÇhøpSuëy!
Después de perder el tiempo en la Casa del Libro (por culpa de Perroantonio), como estaba lloviendo, me he refugiado en Zara. Me gusta ponerme en la cola de la caja tó apretujao y disfrutar del olor a coño. Así se pasa un buen rato.
O lo del tipo de la discográfica que cree en ellos y nada más firmar se les muere en el avión cruzando el Atlántico de un ataque al corazón, o el bajista al que le da un ataque no aclara de que el día antes del concierto que los iba a lanzar a la fama. Es todo un despropósito.
Ciegos de ira y rabia están especialmente los culerdos.
Portadas como esta, año tras año, son la auténtica inmersión. Wild Wild Country. Lobotomías. Posverdad. De estas lecturas salen Guardiolos y Shakiros, que se permiten dar lecciones.
Por el contrario, así se leyó en Madrid la, ejém, remontada, del Barça vs PSG, la pasada Champions.
Es una suerte, y se nota, que nuestro Presidente del Gobierno sea fiel lector de Marca
Oigan på esto yo me vuelvo a Forocoches.
Cada vez encuentras aquí más nicks con los que pasar, en persona, un buen rato con buena conversación o con una buena copa. Gente apreciable que siempre te enseña cosas y te reconforta. Gracias.
Tiene razón, Adapts. A lo negro: Teodora y las 17 de El Salvador: cuando abortar es el peor crimen. Espeluznante.
Ha sido un placer verle y…conocerle, Señor Verle.